¿Como de seguros son los viajes en vehículo de movilidad personal?
Según el recientemente estudio Safe Micromobility publicado por el International transport Forum basado en 38 informes de siniestralidad obtenidos de diferentes países podemos adelantar que el número de accidentes mortales en un desplazamiento en patinete eléctrico es muy similar al de los desplazamientos en bicicletas. De estos informes obtienen las siguientes conclusiones:
- Los accidentes con resultado de muerte de un peatón son muy escasos. Los peatones representan menos de 1 de cada 10 fallecidos en accidentes en los que están involucrados los patinetes eléctricos. Cifra muy similar a la obtenida para accidentes en los que está involucrada una bicicleta. Por otro lado los conductores de patinetes eléctricos o bicicletas representan 9 de cada 10 fallecidos en accidentes mortales. Por contra los coches apenas tienen un 40% de mortalidad, la mayoría de los fallecidos se encuentran en grupos más vulnerables. El debate público debe centrarse en proteger a los elementos de movilidad más débiles y centrarse en el gran enemigo del entorno urbano, el coche.
- La gran mayoría de las muertes tienen involucrado un vehículo más pesado. Cerca del 80% de las muertes para usuarios de bicicletas y patinetes vinieron por accidentes con vehículos más grandes y pesados,
- El riesgo de morir en un accidente de tráfico en un patinete es el mismo que en una bicicleta. Muere un usuario de patinete eléctrico o bicicleta en accidente de tráfico por cada 10 millones de viajes realizados, el riesgo de muerte por accidente en motocicletas es del doble.
- Los accidentes graves en patinete suelen involucrar otro vehículos a motor.
- Accidentes con peatones, raros o poco denunciado. Los peatones heridos por accidente con patinete eléctrico no llegan al 4%, de nuevo los datos no indican que los accidentes de peatones con bicicletas o patinetes representan una cantidad mínima comparada con los accidentes de peatones con coches o motocicletas. Según el informe el coche está hasta 50 veces más involucrado en accidentes graves con peatones.
- El uso del casco es raro. Un 4% de media, aunque es cierto que los estudios se basan en datos de flotas de vehículos de alquiler donde el casco no está presente al no ser obligatorio en las regulaciones. El estudio demuestra que mientras un 47% de los usuarios privados de patinetes usa el casco apenas un 7% de los usuarios de patinetes de alquiler lo usa.
- Los hombres sufren más accidentes. El porcentaje de conductores hombres es del 62%, aunque bien es cierto que este mayor número de accidentes es semejante en el resto de vehículos.
- El estado de las vías. En cerca del 40% de los accidentes los usuarios citaron en mal estado de la vía como causa del accidente, el mal clima es citado por el 25%.
- Riesgo de lesión en patinetes eléctricos. Las tasas de lesiones varían de 87 a 251 visitas al servicio de urgencias por millón de viajes, las bicicletas obtienen valores similares. Según argumenta el estudio es necesario una mejor toma de datos en esta aspecto ya que las mejoras en los nuevos vehículos y la habilidad de los nuevos conductores pueden variar estos datos en los primeros meses de uso.
- Reportes de accidentes de patinetes a seguros. El estudio indica los datos que obtiene por parte de las compañías de alquiler de patinetes eléctricos, aunque deben ser tomados con precaución porque no todos los usuarios dan parte de sus accidentes. Como puede verse en la gráfica el número de accidentes se ha reducido conforme pasa el tiempo de implantación en las ciudades.
- Seguridad a través del cambio de modo. Los accidentes automovilísticos causan entre cuatro y siete veces más muertes entre los usuarios vulnerables de la carretera que entre los vehículos ocupantes, en comparación, el número total de terceros muertos en colisiones con scooters electrónicos o bicicletas no supera el 10% del número total de muertes en colisiones que involucran e-scooters o bicicletas.
- Sustitutos de coches y motocicletas. ¿Puede la micromovilidad ayudar a mitigar los peligros de los vehículos a motor fomentando un cambio en el modo de movernos? Potencialmente, Si. Dos terceras parte de los desplazamientos realizados en Londres (2015) podrían hacerse en vehículos de movilidad personal o bicicletas en menos de 20 minutos. Las nuevas empresas de movilidad han ayudado a la popularidad de estos medios de transporte, un 40% de los usuarios de bicicletas compartidas decía no haberlas usado antes, un 78% de los usuarios de patinetes eléctricos de Portland (2018) dijeron que nunca habían usado una bicicleta. Esto fundamenta que diferentes tipos de movilidad pueden complementarse dependiendo de los tipos de usuarios y unirse en reducir la cuota de coches y motocicletas en nuestras ciudades.
- ¿Cómo puede conseguirse la reducción de cuota?. ¿Podría más gente user bicicletas y patinetes? Una encuesta de nueve ciudades europeas reveló que la seguridad del tráfico es el mayor obstáculo para el ciclismo con mayor frecuencia (De Ceunynck et al., 2019). Mejorar la seguridad del tráfico es esencial para desbloquear un cambio modal hacia el ciclismo. El ciclismo, y la micromovilidad en general, pueden alimentar el transporte público y resolver la primera y última milla problema. El transporte público es el modo de viaje más seguro con diferencia, y las ciudades deberían promover el uso de la micromovibilidad para conectar con estos servicios.
Como conclusión a una primera lectura de este informe desde la asociación no hacemos más que reafirmarnos en que la equiparación entre patinetes y bicicletas es un hecho y por tanto la normativa debería ser semejante y que el vehículo de movilidad personal es un claro sustituto para otros medios más peligrosos y contaminantes como el coche o la motocicleta.
Estas conclusiones han sido recientemente respaldadas por la DGT en la publicación del último número de su revista.